En la actualidad vivimos tiempos de mucha adrenalina. Parece que de nuevo entramos en un período de enfrentamientos. Y como ciudadano me pregunto: Porque se repiten estos momentos de tensión en la Argentina con tanta frecuencia. Para nombrar algunos: Las papeleras- los cacerolazos - los piquetes- las huelgas.
Es realmente necesario que los conflictos tienen que calentarse hasta que se encuentre una resolución? Y por qué nos pasa a nosotros mucho más frecuente que a otros países? Por qué no tenemos mecanismos de resolver conflictos más pacíficos, protestas menos violentas y destructivas? Creo que tenemos que aprender a manifestarnos adecuadamente y que se nos escuche y atienda a tiempo.
Propongo que veamos el tema desde una perspectiva nueva: No ver siempre lo inmediato, planificar el futuro personal y como sociedad. Vemos el tema ambiente- para muchas personas no es algo que preocupa hasta que llega a su puerta. Tienen que morir chicos antes de que se tome la precaución de avitar la construcción de casa en los causes de los ríos? Por qué la basura tiene que arrojarse a la vera de las rutas y ríos?
Claro, siempre hay temas más importantes y urgentes. Encontramos argumentos de toda clase para disculpar las falencias. Es un tema para ricos, dicen. Yo no creo eso, al revés, los que más sufren son en general los pobres. Y tampoco es verdad que es más caro prevenir que resolver una catástofe.
En realidad, me parece, es más facil mejorar la situación paso a paso que en un gran esfuerzo que dura poco. Vemos el tema de la basura, una historia sin fin. Qué podemos hacer nosotros, ciudadanos? Podemos cambiar algo? Yo creo que si: Podemos cambiar nuestra actitud. Podemos consumir más concientemente. Podemos usar menos bolsas. Podemos reciclar los deshechos orgánicos en nuestro jardín. Podemos reducir consumos innecesarios- menos energía (es necesario usar el auto en la ciudad, dejar prendidas las luces...), menos agua, menos embalajes... Y podemos educar a nuestros hijos, que no rompen los árboles en la vereda, tiran la basura donde sea...
Y podemos poner temas ambientales en la agenda política: Tala de bosques, por ejemplo.