En el acto oficial estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales y municipales; entidades productivas y académicas.
El equipo técnico del Proyecto EcoAdapt tuvo oportunidad de compartir un stand junto a la AER INTA Perico y la Cooperativa Agrícola El Pongo, socios en uno de los proyectos piloto que se desarrollaran este año. Durante los cuatro días de muestra, se pudo difundir el proceso de desarrollo del Proyecto que comenzó en el año 2012, y se encuentra en el último año de ejecución.
EcoAdapt promueve el trabajo conjunto entre científicos y organizaciones de la sociedad civil en el diseño de estrategias adaptativas al cambio climático para el desarrollo local en tres territorios de América Latina. En la provincia de Jujuy, el proyecto trabaja en la cuenca Perico-Manantiales. Está financiado por el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea.
Al inicio del proyecto, se analizaron el contexto socio-institucional, los problemas relacionados con el manejo y la conservación de los recursos naturales, en especial el agua y las relaciones socio-ambientales. Durante el segundo año, se hicieron investigaciones relacionados a la construcción de un modelo conceptual sobre las dinámicas socio-ecológicas en relación con la gestión del agua; los procesos participativos locales para la gestión del los recursos; modelos Fuzzy; erosión y modelación hidrológica de la cuenca Perico- Manantiales y calidad de agua del dique La Ciénaga. Las instituciones locales constituyeron un foro, en el cual se discutieron los problemas y se avanzó hacia propuestas de acciones para afrontarlos, priorizando las mismas a través de un proceso de toma de decisiones de forma estructurada. En el presente año, se está comenzando a desarrollar acciones piloto relacionadas a la eficiencia de riego con productores hortícolas y a la capacitación de recursos humanos en la valorización de los recursos naturales y patrimoniales de la cuenca media del río Perico.
El proceso del Proyecto se pudo compartir, a los visitantes del stand, a través de afiches que permitían visualizar el camino del Proyecto y los ejes temáticos que forman parte de la estrategia de adaptación al cambio climático. A través de una maqueta de la cuenca Los Perico- Manantiales, se pudo explicar de manera didáctica, el camino del agua, destacando la importancia de valorizar los recursos naturales de la zona.
La VII Expodinámica del Norte fue el espacio de encuentro de productores, técnicos e instituciones vinculadas a la actividad agropecuaria, como también estudiantes relacionadas a la temática como público en general. Se realizaron muestras estáticas, rondas de negocios, dinámicas a campo abierto, charlas técnicas y seminarios, entre otros. La exposición tuvo stands de diversas empresas, instituciones públicas y privadas.