Las reuniones con los miembros del equipo técnico tuvieron la finalidad de afianzar la relación y la eficiencia del proyecto, de modo que nos permita obtener beneficios útiles y sustentables en el mediano plazo. También, se abordó el tema del Anuario 2009 y la elaboración del policy brief de BMJ.
Leonardo Durán permaneció en BMJ desde el 22 al 25 de enero, período en que tuvo oportunidad de conocer los proyectos y actividades que se ejecutan en la cuenca del río Perico- Manantiales.
Cabe recordar que BMJ participa junto a otros integrantes de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo del proyecto KEDLAP (Conocimientos para Aprendizajes y Prácticas de Desarrollo más Efectivos). El mismo propone investigar la incidencia del intercambio de conocimientos y aprendizajes colectivo, en el fortalecimiento de las capacidades y prácticas de los socios y cooperantes de los programas de CUSO-VSO, para generar resultados a nivel del desarrollo local. Participan cinco Bosques Modelo: Bosque Modelo Araucaria del Alto Malleco (Chile), Bosque Modelo Chiquitano (Bolivia), Bosque Modelo Reventazón (Costa Rica), Bosque Modelo Atlántida (Honduras) y Bosque Modelo Jujuy (Argentina).
El cooperante de CUSO-VSO mantuvo en primera instancia una reunión con miembros del equipo técnico y algunos miembros del Directorio Institucional, donde se hizo un análisis y evaluación en forma conjunta, sobre los motivos y situaciones que dificultaron el avance en el intercambio de experiencias y conocimientos entre los BM involucrados en los temas elegidos como prioritarios: Ordenamiento territorial, Producción sustentable y Gobernanza.
En otras instancias, se procedió a la discusión en común sobre la modalidad de trabajo a implementar para reforzar el trabajo colaborativo de los miembros del BMJ para poner en funcionamiento la red de aprendizaje que pretende el Proyecto. El propósito es que los Bosques Modelo incorporen una cultura de sistematización de la vasta riqueza en experiencias, aptitudes e información que poseen, para que a través de la interrelación se pueda avanzar en la misión fijada por cada uno de los BM. En una segunda jornada de trabajo se hizo un análisis de los alcances y próximas acciones a desarrollar. BMJ tiene expectativas de que se logre, a través del Proyecto, la apertura de nuevos canales de comunicación para el intercambio de experiencias y conocimientos que favorezcan el aprendizaje colaborativo entre los otros BM para llevar adelante prácticas eficaces de desarrollo local.
En el marco de la temática planteada por el Proyecto KEDLAP, la Asociación tuvo oportunidad de asistir al curso Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual en el marco de la VII Conferencia Latinoamericana de Gestión del Conocimiento realizado en Buenos Aires, y el documento respectivo se encuentra disponible en el portal KEDLAP (http://kedlap.cebem.org) y en el Sitio Web de BMJ (www.bmj.org.ar).