Por tratarse de una zona altamente agroproductiva, en la cual la actividad humana ha producido progresivos impactos ambientales se consideró necesario reunir a los distintos actores y sectores involucrados a fin de desarrollar una propuesta común que favorezca el buen uso de los recursos naturales y que permita también, mejorar las condiciones de vida de la población.
Ante la visualización de las problemáticas ambientales que afectan los ecosistemas que integran la cuenca, en la que existe una gran concentración de habitantes muchos de los cuales tiene un alto grado de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), se logró que los distintos sectores de la comunidad se reunieran para analizar, discutir y reflexionar sobre la manera de intentar un cambio. Un cambio posible, si se tiene en cuenta el fuerte compromiso asumido por las entidades y personas que continúan trabajando para promover el desarrollo sustentable participativo y proteger el patrimonio ambiental.
Así surgió la propuesta del Bosque Modelo Jujuy, que consiste en instaurar un proceso de ordenamiento ambiental, contribuyendo a la restauración, preservación y manejo integral de los recursos naturales de la Cuenca Los Pericos - Manantiales, asegurando la conservación de la diversidad biológica, a través de un modelo de planificación y gestión participativo, para lograr un desarrollo sustentable y el crecimiento económico genuino de sus habitantes.
Para alcanzar los objetivos fijados se conformó la Asociación Bosque Modelo Jujuy, una entidad civil sin fines de lucro con personería jurídica, que tiene la responsabilidad de administrar el Programa de Gestión Integral de la Cuenca Los Pericos-Manantiales. La institución está conformada por una Comisión Directiva, un Órgano de Fiscalización, un Equipo Técnico y un Directorio Institucional integrado por las 25 entidades que avalan el programa.
La propuesta del Bosque Modelo Jujuy fue aprobada en el año 2002 por la Red Internacional de Bosques Modelo, que reúne las distintas experiencias existentes en todo el mundo. Bosque Modelo Jujuy conforma, además, la Red Iberoamericana de Bosques Modelo.
Para fortalecer la idea de que los habitantes de un lugar son los protagonistas de toda acción vinculada al uso de los recursos naturales que los sustentan, se dio especial relevancia a la promoción de la concientización ciudadana sobre la importancia de reconocerse como gestor de los cambios posibles, basándose en los principios del desarrollo sustentable: la equidad social y el crecimiento económico en armonía con el cuidado del ambiente.
Los esfuerzos se orientan a la consolidación de un proceso participativo de planificación y gestión para el manejo de los recursos naturales de la cuenca, basado en el concepto de desarrollo sustentable, con la finalidad de comenzar a revertir las problemáticas de erosión, deforestación, falta de ordenamiento territorial y explotación irracional de los recursos naturales.