Resumen:
El proyecto promueve el trabajo conjunto entre científicos y organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el diseño de estrategias adaptativas al cambio climático para el desarrollo local en tres territorios de América Latina, los Bosques Modelo de Alto Malleco (Chile), Chiquitano (Bolivia) y Jujuy (Argentina).
EcoAdapt comenzó a ejecutarse a partir de enero del 2012 y finalizó en enero de 2016. El proyecto estuvo financiado por Séptimo Programa Marco (Unión Europea).
Objetivos:
El objetivo principal de EcoAdapt es mejorar, a través de investigaciones y acciones, la capacidad de adaptación al cambio climático de tres comunidades que dependen de los servicios ecosistemicos hídricos.
Los objetivos en ciencia y tecnología son dos:
1) Comprender los factores clave para la adaptación sostenible y el desarrollo de soluciones a los desafíos que enfrentan las comunidades en el desarrollo de sus estrategias de adaptación,
2) Desarrollar procesos, modelos y herramientas participativas de debate y cooperación socialmente relevantes, con el fin de desarrollar estrategias de adaptación basadas en servicios ecosistémicos hídricos
El objetivo operacional es mejorar la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y los científicos de desplegar procesos participativos de análisis de escenarios con comunidades. Un objetivo específico es producir innovaciones de propiedad local y estrategias que se implementarán en comunidades participantes y se extenderá con el tiempo a otras comunidades con problemas similares.
Proyecto EcoAdapt /Bosque Modelo Jujuy
El Proyecto EcoAdapt junto al Bosque Modelo Jujuy (BMJ) busca, a nivel local, fortalecer la colaboración entre ciencia, tomadores de decisiones y representantes del sector estatal, productivo, educativo, sanitario, privado y comunitario, que permita abrir caminos hacia la gestión sostenible del agua en el Área Natural Protegida “Los Diques” (La Ciénaga y Las Maderas) y su zona de influencia agrícola, ubicada en el departamento de El Carmen, provincia de Jujuy.