Imprimir esta página Cerrar ventana
Aves Nativas del Noroeste Argentino
Volver a listado completo  
Oquencho, Cachilo Serrano
(Phrygilus plebejus)

Familia: Emberizidae

Características:

Pequeño (12 cm de longitud). Grisáceo, con dorsal levemente parduzco y estriado de negro, y ventral gris claro liso. Posee una ceja gris claro que contrasta especialmente en el loral. Alas más oscuras finamente fileteadas de blancuzco. La hembra posee el ventral más blancuzco estriado finamente de negro. Pico algo corto y cónico y patas grises.


Costumbres: Posa al abrigo de arbustos y pastos en el suelo, y en la punta de arbustitos mientras emite su canto monótono y agudo. Baja al suelo a comer semillas y pequeños artrópodos, donde se desplaza a saltos y carera cortas. Generalmente solitario, a veces se reúne en bandaditas, desplazándose en vuelo a favor del viento en las laderas abiertas.

Reproducción: Nidifica en arbustos o matas de pasto a escasa altura del suelo, construyendo una tacita tejida con fibras vegetales. Pone 2 a 4 huevos verde azulados con pintas grises y pardas distribuidas principalmente en el polo obtuso. Nidícola.

Hábitat en la Cuenca: En estepas arbustivas prepuneñas y puneñas, por encima de los 3000 msnm. Principalmente en laderas suaves y llanos, menos frecuente en quebraditas.

Presencia (abundancia y fenología): Es frecuente durante todo el año, aunque más observado en primavera y verano, fácilmente detectado por su vocalización permanente.

Distribución en Argentina: En áreas andinas y serranas desde Jujuy a Mendoza.


Sarmiento 901 - (4603) El Carmen - Provincia de Jujuy, Argentina
Teléfono: 0054 388 4933768 - Email: bosquemodelojujuy@bmj.org.ar - Web: www.bmj.org.ar
© 2023 Todos los derechos reservados