Contactarse con BMJ bosquemodelojujuy@bmj.org.ar

Buscar en nuestro sitio
Visitas hoy: 58
Visitas totales: 2697334
Visitantes en línea: 2

¿Qué es Bosque Modelo Jujuy?

Más información

Bosque Modelo Jujuy es una asociación civil que realiza acciones y ejecuta proyectos con el propósito de contribuir al manejo integral de los recursos naturales de la cuenca Los Pericos- Manantiales, provincia de Jujuy, al norte de la Argentina.
El área de trabajo de BMJ es una de las cuencas de mayor importancia económica, social y productiva de Jujuy, involucra una superficie de 1.300 Km2, y alrededor de 100.000 habitantes.
La Asociación ejecuta proyectos, en los que los actores sociales de la zona son los principales protagonistas ya que sólo se logra el desarrollo sustentable con el real compromiso de la gente que cotidianamente está en contacto con nuestros recursos naturales. Por ejemplo, encontrará información sobre el Vivero Forestal de Especies Nativas del NOA, donde trabajamos en conjunto con una escuela agropecuaria capacitando a los estudiantes y creando conciencia sobre la importancia de los recursos forestales.
Si le interesa conocer nuestra región, se encuentra la descripción del área de trabajo y fichas de árboles nativos. Además, contamos con un sistema de monitoreo ambiental, que suministra datos meteorológicos de la cuenca en tiempo real y avisos de heladas, viento norte y tormentas vía SMS.
También compartimos novedades que se pueden recibir a través de la suscripción a nuestro Boletín. Si quieren contactarse con nosotros pueden hacerlo escribiendo al correo electrónico: bosquemodelojujuy@bmj.org.ar.

Ver más sobre BMJ
Nuestra Fauna y Flora
Árboles Aves Mariposas Flores Plantas
Más información
Árbol de papel
Más información
Chumuco, Biguá, Cormorán, Zambullidor
Más información
Cenicienta
Más información
Manettia cordifolia Mart.
aff. Vernonia
Más información
Ceibo jujeño
Más información
Chasca, Tiluchi, Urraca, Pirincho
Más información
Danzarina
Más información
aff. Zephyranthes
Más información
Agonandra excelsa
Buscar en:
Noticias
Participación del Proyecto EcoAdapt en la VII Expodinámica del Norte
En el acto oficial estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales y municipales; entidades productivas y académicas. El equipo técnico del Proyecto EcoAdapt tuvo oportunidad de compartir un stand junto a la AER INTA Perico y la Cooperativa Agrícola El Pongo, socios  en uno de los proyectos piloto que se desarrollaran este año. Durante los cuatro días de muestra, se pudo difundir el proceso de desarrollo del Proyecto que comenzó en el año 2012, y se encuentra en el último año de ejecución. EcoAdapt promueve el trabajo conjunto entre científicos y organizaciones de la sociedad civil en el diseño de estrategias adaptativas al cambio climático para el desarrollo local en tres territorios de América Latina. En la provincia de Jujuy, el proyecto trabaja en la cuenca Perico-Manantiales. Está financiado por el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea. Al inicio del proyecto, se analizaron el contexto socio-institucional, los problemas relacionados con el manejo y la conservación de los recursos naturales, en especial el agua y las relaciones socio-ambientales. Durante el segundo año, se hicieron investigaciones relacionados a la construcción de un modelo conceptual sobre las dinámicas socio-ecológicas en relación con la gestión del agua; los procesos participativos locales para la gestión del los recursos; modelos Fuzzy; erosión y modelación hidrológica de la cuenca Perico- Manantiales y calidad de agua del dique La Ciénaga. Las instituciones locales constituyeron un foro, en el cual se discutieron los problemas y se avanzó hacia propuestas de acciones para afrontarlos, priorizando las mismas a través de un proceso de toma de decisiones de forma estructurada. En el presente año, se está comenzando a desarrollar acciones piloto relacionadas a la eficiencia de riego con productores hortícolas y a la capacitación de recursos humanos en la valorización de los recursos naturales y patrimoniales de la cuenca media del río Perico. El proceso del Proyecto se pudo compartir, a los visitantes del stand, a través de afiches que permitían visualizar el camino del Proyecto y los ejes temáticos que forman parte de la estrategia de adaptación al cambio climático.  A través de una maqueta de la cuenca Los Perico- Manantiales, se pudo explicar de manera didáctica, el camino del agua, destacando la importancia de valorizar los recursos naturales de la zona. La VII Expodinámica del Norte fue el espacio de encuentro de productores, técnicos e instituciones vinculadas a la actividad agropecuaria, como también estudiantes relacionadas a la temática como público en general. Se realizaron muestras estáticas, rondas de negocios, dinámicas a campo abierto, charlas técnicas y seminarios, entre otros. La exposición tuvo stands de diversas empresas, instituciones públicas y privadas. Más información
Plan Estratégico de Adaptación al Cambio Climático
Más información EcoAdapt es una iniciativa de investigación-acción, que procura incidir en procesos de gestión del agua que aporten al desarrollo local y reduzcan la vulnerabilidad de las poblaciones humanas al cambio climático, a través del fortalecimiento de capacidades, el intercambio de conocimientos, la prevención y mitigación de conflictos, y promoviendo el trabajo conjunto con actores claves locales y nacionales. Está financiado por el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea. El proceso para elaborar este plan llevó un período de tres años, y comenzó con un diagnóstico sobre los aspectos socio-institucionales, socio-ecológicos y socio-económicos relacionados con la gestión del agua y el cambio climático. En esta fase se realizó en forma conjunta con los actores del territorio a fin de promover la comprensión de las implicaciones del cambio climático y las interacciones del agua con la economía del desarrollo local. Posteriormente, se avanzó en estudios bio-físicos y ciencias sociales que permitieron caracterizar el contexto de la gestión del agua territorial, y se fue validando y completando en un proceso de co producción de conocimiento junto a representantes de entidades gubernamentales y de la sociedad civil, con el objetivo de aumentar la capacidad y el empoderamiento de los actores, generar confianza y participación de manera efectiva en el proceso de planificación y ejecución del plan de adaptación. En el proceso de elaboración del Plan, se identificaron cinco ejes temáticos como importantes para fortalecer la capacidad de gestión del agua; están relacionados a la eficiencia de riego, infraestructura del sistema de riego, gestión de los recursos hídricos, erosión del suelo, concientización y capacitación, y marco jurídico y ordenamiento territorial. Para cada eje temático se proponen una serie de acciones, y se seleccionó una acción prioritaria, a pequeña escala, que comenzó a desarrollarse este año, y tiene como objetivo eficientizar el uso del agua de riego en el sector agrícola familiar. La acción piloto se ejecuta en la zona El Cadillal (Finca El Pongo, Perico, Jujuy), implica un trabajo conjunto entre la Secretaría de Agricultura Familiar Delegación Jujuy, AER INTA Perico, Administración Finca El Pongo y Cooperativa Agrícola El Pongo. Más información
El tiempo en...
Bosque Modelo Jujuy agradece al Fondo Mundial para el Medio Ambiente, perteneciente a Naciones Unidas, ya que mediante su programa de Medianas Donaciones apoya el Proyecto PRECODEP e hizo posible la realización de esta página WEB. Bosque Modelo trabaja para lograr el desarrollo sustentable a través de la gestión participativa. BOSQUE MODELO JUJUY - Sarmiento 901 - 4603 El Carmen - Teléfono: 0054 388 4933768 - Provincia de Jujuy, Argentina - © 2025 Todos los derechos reservados

ARWEBTINA Servicios Web -> Diseño Web - Hosting - Programación